Ballester

El 22 de agosto de 1909, en torno a las seis de la tarde, en la Baja del Griego, junto al Faro de Jandía, se fue a pique el “Ballester” tras colisionar con ella, abrirse una vía de agua y perder el timón, quedando sin gobierno y a la deriva. Hacía la travesía de retorno desde el Puerto de Las Palmas hacia Barcelona, con una carga de chatarra de hierro. En el naufragio desaparecieron 7 personas, incluido el capitán. Se encuentra a 0,5 millas de la costa de Jandía, entre la Baja del Griego y la Baja de Juan Gómez, y a escasa distancia del Puerto de la Punta de Jandia. La zona padece el embate casi continuo del mar. Se trata, por tanto, de una zona casi inexplorada, salpicada de bajíos que albergan una vida poco condicionada por la presencia del hombre. Presentes algunas especies de corales y bancos de predadores. Es refugio para ejemplares solitarios de grandes meros, medregales y otros. Muy dificil, con fuertes corrientes, visibilidad variable y gran profundidad. La práctica del buceo sólo es posible en contadas ocasiones a lo largo del año.
Varias fuentes
LOCALIZACIÓN
Comunidad Autónoma: Canarias
Provincia: Fuerteventura
Localidad: Jandía
Centros
- Centro: Centro de Buceo "El Rubio" http://www.jandiadivers.com/html_es/home_es.htm
DETALLES DEL PECIO
Año del hundimiento: 1909
Causas: Deriva tras colisión
Año de construcción: 1850
Eslora: 25
Manga: 8
Puntal (altura): 4
Profundidad máxima: 45
Profundidad mínima: 40