ALFONSO XII
El magnífico vapor Alfonso XII, de la Compañía Transatlántica, cuando se construyó (en 1875) fue el vapor más grande a flote con bandera española. Salió del puerto de Cádiz con mercancías, pasajeros, soldados destinados a la guarnición de Cuba y diez cajas con un valor de 500.000 duros de oro para pago y mantenimiento de las fuerzas militares asentadas en aquella plaza. Pero después de haber fondeado en el Puerto de la Luz, el día 13 de febrero de 1885 encalló en la Baja de Gando, lo cual produjo asombro, ya que estaba confiado a uno de los capitanes más acreditados de la Compañía, y la baja estaba situada apenas a una milla escasa de tierra, señalada en todos los mapas, era perfectamente conocida. Tras quedar hundido a unos 45 m de profundidad, la preciada carga de monedas de oro se convirtió en la principal preocupación de la Compañía Trasatlántica, que contrató a los mejores buzos de la época para el rescate. Pero al finalizar el trabajo, faltaba una caja por recuperar. A partir de entonces, se creó la leyenda del tesoro del Alfonso XII, que no ha dejado de atraer a los buzos profesionales y deportivos para encontrarla. La gran cantidad de vida que alberga el pecio le presta un gran atractivo pese al deterioro de los restos. Por su profundidad, la dificultad de inmersión es media, reservada a buceadores técnicos.
Varias fuentes
LOCALIZACIÓN
Comunidad Autónoma: Canarias
Provincia: Gran Canaria
Localidad: Arinaga (Bahía de Gando)
Centros
- Centro: Centro de buceo Los PeciosLos Pecios www.buceolospecios.org
- Centro: Centro de buceo Buceo Canarias http://buceocanarias.com/
- Centro: Centro de buceo Buceo Sur http://www.buceosur.es/
DETALLES DEL PECIO
Apelativo: Alfonso XII
Año del hundimiento: 1885
Causas: Encallado
Año de construcción: 1875
Lugar: Astileros Denny (Dumbarton-Escocia)
Eslora: 110
Manga: 11
Puntal (altura): 8
Profundidad media: 45